top of page

[Rincón/Momento] Parte I

       Dentro de la Escuela Central de Artes Visuales en Santurce se encuentra mi espacio de inspiración o más bien que reune muchos recuerdos de mi tiempo en la escuela. Es un pasillo en el primer piso en el cual pasé mucho tiempo, ya que estudié en la Central durante seis años. Este lugar es uno que varía durante el año, por ser una escuela especializada en arte se hacen exposiciones mensuales y una grande llamada EXPO Anual. Apesar de sus muros ornamentados e históricos tiene un aspecto cambiante y transitorio como "Galería" donde para todo estudiante de la Central ya es un logro exponer.



       En esta representación quise unir los dos elemtos que yo creo hacen importante este espacio para mi y es  la enseñanza académica y la del arte, y como ambos se juntan para darle un giro a mi forma de pensar. Está realizado en papel de acuarela, tinta, "collage" de revista-periódico y pintura en acuarela.

© 2012 ARCH-DESIGN. All Rights Reserved.
Yisel Rosario Chang



Idea inicial

[Rincón/Momento]

Parte II Producto Final

       Durante mi  recorrido por lo que es mi rincón particular, los corredores de la Escuela Central de Artes Visuales, tuve la oportunidad de observar que una de las cosas que mas me llama la atención es la forma en que entra la luz al espacio y la tranquilidad que se siente. Como es de costumbre tenían sus paredes cubiertas de cuadros lo cual hacía el espacio mas ameno aún. Viendo en detalle la gama de colores terracota y cremas la hacen ser mas amplia de lo que son, además  sus ornamentos y portones barrocos hacen olvidar que estas ubicado en un lugar tan congestionado como lo es la Ave. Ponce de León.



     Para transmitir estas ideas en mi trabajo utilicé varias de las fotografías que tomé y las uní en una composición. Luego le añadí una capa de colores que cae de los cuadros para reflejarse en el suelo. De la misma forma las palabras se reflejan en el suelo en unión al color (la academia y el arte). La arquitectura del espacio es histórica y donde más lo vemos es en el enrejado barroco el cual en mi composición cobra un lugar importante siendo lo que tiene aspecto tridimencional. Los espacios en blanco son lo que quizás siento o veo menos cuando estoy en el lugar.



 Al leer el artículo "A Process-Based Classification of knowledge Maps and application Examples" captó mi atención la definición de Ernest y Young de un mapa de ideas/conocimiento:



     Accordingto Ernestand Young(Novins 1997), to take a practitioners definition, a knowledge map is a place to find the      of answers, a method and format for collecting and communicating where knowledge resides and is lacking, typically
      within an organization, a visual representation of knowledge content areas.



    Esta definición es clave, ya que dice todo lo que debe hacer o ser un mapa de ideas, debe ser una representación clara, un lugar donde encontrar respuestas rápidas y un medio para colectar y transmitir ideas. Además es un ejercicio de decir lo más posible con las menos palabras, asi que la imagen debe poder hablar y hacer pensar al espectador. Al seguir el hilo anterior pienso en el trabajo realizado por Valorie, quien escogió su Momento en el edificio de Ciencias Sociales. Al ver su representación puedo entender las cualidades que hacen el lugar especial para ella por su fuerte énfasis, por ejemplo las sombras que proyectan los quiebrasoles en el suelo y la naturaleza salpicada entre los huecos.

[Rincón/Momento]

Variaciones y Producto Final

[Rincón/Momento]

Parte III  Descomponer en un Tríptico

      La composición de Momento está basada en varios estratos, para ver otros puntos de vista se tomó el mismo y se descompuso en tres capas. En cada imágen  presento lo que entiendo importante de mi rincón especial. En el primero presento la base, que es la perpectiva fotográfica del corredor sobre lo cual iran dos transparencias. La segunda imagen presenta el tiempo y la academia como sombra del tiempo, ya que al pasar los años la Escuela ha hecho un gran aporte en la educación. La tercera imagen por último presenta el aspecto artístico y transitorio de la escuela, en donde el pasillo funge como corredor o como galería de arte en otras ocasiones.

bottom of page