top of page

Reflexión sobre entrevistas a

[Kevin Warwick y Steven Schiff]

       Que tan convencidos estamos de que el cuerpo nos limita.



       Como estudiante de arquitectura he experimentado momentos de cansancio intenso luego de permanecer despierta mas de 24 horas seguidas  para finalizar trabajos y he deseado no tener que reponder a los instintos biológicos necesarios para poder sustentar mi cuerpo, como comer, dormir o inclusive ir al baño. De cierta forma pensaba que todo esto le restaba la posibilidad a mi cerebro y a mis habilidades de poder concluir mi trabajo, pero entonces vino otra aceveración y es que al igual que el cuerpo la mente se agota y deja de producir con la capacidad con la que estaba produciendo. Al igual que yo me he formulado estas preguntas sencillas, se lo han cuestionado otras personas, pero a un nivel mayor, a continuación veremos los puntos expuestos en las entrevistas de dos investigadoresde las capacidades neurológicas, de el cerebro. El catedrático Kevin Warwick y el neurocirujano Steven J. Schiff están convencidos de que sus investigaciones podrán dar avances a curas de enfermedades como el parkingson.



          En la entrevista hecha a Kevin Warwick expuso varios temas y entre ellos el tema principal es que "el cuerpo ya es sólo un estorbo para nuestro cerebro"  pues el cerebro evoluciona y hasta es capáz de mantenerse en juventud, mientras que el cuerpo se va deteriorando. Un punto importante, señala Warwick es la comunicación y como la misma con su esposa "ha mejorado mucho desde que conectaron sus sistema nervioso a su mano" y a través de la clave Morse pudieron comunicarse. Sin embargo, lo que en un momento dado era solo un elemento para comunicarse, como los celulares, han evolucionado al punto de ahora ser un "smartphone" en el cual muchas de las personas depositan diariamente fragmentos de su vida, de sus pensamientos, dotes y recuerdos, entre otros. Estos aparatos tienen gran cantidad de información del usuario que van definiendo su vida y es casi como hacer una comparación entre el telefono celular y la identidad o memoria. Es curioso como Warwick argumenta que el ser humano comienza a sentirse más cómodo ante la presencia (atribuyendole cualidades humanas) de algún tipo de pantalla, como "smartphone, computadoras o televisores, que ante la presencia de un humano. Por otra parte parece contradictorio que uno de sus proyectos más emergentes es la creación de un robot con capacidades humanas, el mismo esta conformado por pequeños cerebros de abortos los cuales permiten entrenar a Kafka, nombre del robot, y  que en un futuro  " …podrá explicar lo que siente". Compartiendo similitudes es sus pensamientos otro investigador tambien habla sobre las capacidades cerebrales.



        El investigador y neurocirujano, Steven Schiff conparte ideas similares a las de Warwick, pero también plantea otros puntos de interés. Que responderias a la pregunta, Pensamos por que hablamos o hablamos por que pensamos?, ciertamente antes de hablar el cerebro ya está pensando, pero al punto que va Schiff es al lenguaje que se habla. Otra imposibilidad para desarrollar el cerebro, además de el cuerpo es el lenguaje pues el mismo limita la cominicación entre las personas. Son barreras que imposibilitan la comunicación y el progreso. De la forma en que trabaja el cerebro es que el mismo a diferencia del cuerpo no descansa, pues Schiff expone " el cerbro siempre busca anticipar creando mapas de situciones" es como un telepronter en función, y finalmete lo que hace es adaptar a la situción real. Se podría cuestionar entonces si esta función del cerebro funciona como una base de datos, precedentes o recuerdos, pues de alguna forma el cerebro ve las situaciones y las solapa.  Otro punto compartido entre ambos investigadores es la tecnología al alcance de todos como el "smarphone" en el cual las personas, como se dijo anteriormente, depositan pedazos de sus vidas, Schiff comenta a el entrevistador " Usted está grabando esta conversación con un smartphone que tiene 22 veces más capacidad de procesar información que el primer superordenador con el que investigué.", significa que tiene en sus manos mucha más capacidad para almacenar que la que tiene su cerebro, en teoría.



          Como expresé en el comienzo, comparto varias de las aceveraciones que exponen cada uno de los investigadores, pues en ciertos momentos si pienso que el cuerpo imposibilita el hacer más con nuestra mente. Pero por otra parte veo muchas cualidades positivas si todo este avance en conocimiento y tecnología se sigue implementado para obtener curas de enfermedades, puesto que esto es una de las principales causas de deterioro humano.

​© 2012 ARCH-DESIGN. All Rights Reserved.

Yisel Rosario Chang

Enlaces para ver Entrevistas

bottom of page