top of page

Infográfica de Enric Miralles

[MOSAICO E.M.]

     Al ver y conocer la obra construida y no construida del arquitecto español Enric Miralles decidí exponerla como un Mosaico. Tiene una gran cantidad de edificios y diversidad de materiales usados en ellos, de la misma forma se configura un mosaico, son piezas que no necesariamente son del mismo material o forma, pero que en conjunto conforman una nueva obra.



    De la obra de Miralles me enfoqué en la variedad de materiales empleados como la madera, acero cortén, hormigón expuesto en distintos acabados, losetas, quiebrasoles, piedra y cristal entre otros y las texturas que crean la union de los mismos. Otro elemento importante que llama la atención es el uso de la luz o más bien su forma de hacerla llegar al interior del proyecto.



    También hay un uso del material dinámico ya que se usa la madera de forma tectónica como en el Parlamento Escocés y en otros casos ornamental como la fachada del Mercat de Santa Caterina. Como muchos arquitectos Miralles tenia varias formas de percibir las ideas desde "scketch", dibujo formal, maqueta o "collages" de fotografías.



        Al analizar la obra de Enric Miralles me parece que una de las cosas que más me llamó la atención es su método de construcción, los materiales que utiliza y que propiedades le da a esos materiales. Como base  para explicar ese proceso constructivo y de diseño utilizo el Mercat de Santa Caterina, el mismo se encuentra en Barcelona y es un trabajo de renovación. En mi representación muestro detalles de varias obras de Miralles para enfocarme en las materialidades que utiliza y que cualidad le adiere él a la madera por ejemplo, al metal o al hormigón. Al pie de la representación se encuentra un montaje de las fachadas del Mercat donde se ve el uso de diversos materiales, unos en función estructural, como las columnas ramadas; otros como cerramiento en el caso del vidrio y los paneles de madera asimétricamente colocados; y por último en función ornamental vemos la cerámica colocada en el techo como una paleta de colores en mosaico. Por ser una renovación también conserva una arcada original la cual se muestra en el centro de la obra.



     

        En mi representación utilicé la forma de un hexágono para enmarcar los detalles de la obra de Enric Miralles y juntarlos de la forma en que lo entendí, un Mosaico. La forma hexagonal la tomo de la configuracion de losetas del techo del Mercat de Santa Caterina en Barcelona el cual es un Mosaico de piezas hexagonales. Luego los agrupe por tonalidades para demostrar que muchas de sus obras llevan la misma gama de colores o tonalidades. En la parte inferior coloqué cuatro hexágonos con texto en el primero unos datos persoanles de Miralles y del segundo al cuarto las tres etapas de la obra de Miralles junto a sus esposas e independiente.

[Tríptico] Enric Miralles

Continuación de Infográfica 

          Cuando relizamos un "board" a travéz de medios digitales siempre existe la posibilidad de dialogar con la imagen de varias maneras. En esta ocasión presento una animación corta que enfoca la forma en que se debe leer la reprsentación. En el mismo se ve una gama de materiales expuestos en los hexágonos, son particularidades en los proyectos de Enric Miralles. Luego vemos como esos materiales aparecen de varias formas en la fachada del Mercat de Santa Caterina y como la mano del hombre va fundiendo esa idea del mosaico hexagonal en lo que será el ícono del edificio, el techo. Se enfoca las materialidades y el método constructivo del arquitecto.

 

        Observando los trabajos de mis compañeros noté que Liamar Pelati realizó una unión entre el análisis de materialidad y topografía el cual es un solape entre mi tema y el de Paola Burgos. Las tres estamos analizando la obra de Enric Miralles y no me toma por sorpresa que entre los temas que más salgan a relucir estén la materialidad y la topografía. Los proyectos de Miralles estan atados a su contexto por el buen uso d la topografía se ve en ocasiones una línea muy fina entre la obra y el emplazamiento, volviendose casi uno dependiente del otro. Paola Burgos, bien expone en su trabajo el Cementerio de Igualada el cual juega a ser superficie y profundidad. Por otro lado Vemos el trabajo de Liamar el cual presenta un vínculo entre el emplazamiento, topografía y materialidad dejandonos ver que el material también varia según el lugar de construcción y disponibilidad del mismo. Sin embargo una cualidad fundamental en Miralles es exponer el material. Cuando digo exponer es que no esconde la belleza o finalidad del mismo, no lo pone para recubrirlo, lo expone por que así lo pensó determinadamente.

Tríptico por Liamar Pelati

Tríptico por Paola Burgos

            La animación de mi compañera Paola Burgos tiene me parece que intenta entablar un juego visual con el espectador, ya que en tres estratos diferentes puedes intentar enlazar un solo proyecto. Viendo el proyecto en el plano posterior en dibujo, luego en el plano intermedio en representación tridimensional y por último en primer plano en corte pareciera que debes armar visualmente los elementos de los tres para entender el proyecto. Es una forma dinámica de establecer un diálogo entre su trabajo el el público que disfrute de el mismo.

[Animaciones] 

Tríptico Enric Miralles

Segundo Intento Animación Tríptico Enric Miralles

Click en la imagen para ver Animación 

Primer intento Animación Tríptico

Click en la imagen para ver Animación

© 2012 ARCH-DESIGN. All Rights Reserved.
Yisel Rosario Chang



[Animación Final]

Tríptico Enric Miralles

[VARIACIONES]

Infográficas de Enric Miralles

        Para la realización del video final fue inprescindible crear más de una versión de mi trabajo final con el propósito de poderlo manipular en una trancisión. Algo que aprendí en el proceso, es que el resultado "final" no es necesariamente el último paso,  por tal razón decidí añadir estas variaciones, ya que fueron de mayor agrado para mi que el resultado "final" anterior. Encontré que en estas imágenes y en la animacioón hay mucho mas de lo que quiero expresar que en los intentos anteriores.

bottom of page